Resumen ejecutivo del informe de coyuntura del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina.
Producción: -0,6% a tambo constante acumulado a julio 2017, con un supuesto de menor
producción total que va entre el 1 y el 6%. Estimación de cierre del año entre 1 y 3% superior a
2016.
Producción Primaria: excesos hídricos en zonas de Bs. As., resto en condiciones normales a
buenas. Disponibilidad restringida de pasturas y verdeos, silage normal, casi nula existencia de
heno y la suplementación se mantiene o sube. Freno al fuerte descarte de vacas y menos ceses
de tambos.
Precio de julio $ 5,61/lt., +0,9% respecto a junio, +33,7% respecto jul-16 y +83% a jul-15. Precio
en dólares 0,327. Costo de Mediano Plazo = $ 4,85/lt. y Costo de Largo Plazo = $ 6,07/lt.
Industria y Mercado Doméstico: Elaboración -1,5% en litros equivalentes (panel 45 empresas).
Ventas en el mercado interno, -4,5% en kilo/litros y +3% en leche equivalente (ene-jun 2017 vs. 2016). Importantes cambios en el consumo doméstico en lo que respecta a participación de canales, posicionamiento de marcas, y tamaño y frecuencia de compras. “Se encuentran señales positivas para proyectar un último trimestre del año con crecimiento en el consumo masivo”.
Stocks finales a junio 2017, – 17% respecto a fines de 2016 y prácticamente iguales (+2%)
comparado con igual mes del año anterior, siempre medido en litros de leche equivalentes.
Exportaciones: en julio se exportaron 18.078 toneladas de producto por un valor de US$ 60,9
millones (-30,7% en volumen y -0,8% en valor que igual mes del año anterior). Las
exportaciones acumuladas son de 115.756 toneladas por un valor de US$ 374,6 millones (-
31,8% y -15,1% respecto al año anterior). Este volumen de los primeros 7 meses del año es el
más bajo registrado en los últimos 14 años. Brasil sigue siendo el principal destino con el 45%
de nuestras exportaciones y la leche en polvo el principal producto con el 38%.
Cadena de Valor: El Precio al Productor, el Valor de Salida de Fábrica y el Valor de Mercado sin
Impuestos, presentaron una variación respecto a julio de 2015, de +82,8%, +81,5%, +83,2%,
respectivamente. La participación del productor fue para jul. /17 del 27,8% y el valor neto de la
cadena fue de $ 478 millones, una mejora importante respecto al valor negativo de $ 553
millones de 2016.
Mercado Internacional: la suba de precios de la leche y la mejora climática implica mayor
producción en USA, UE, NZ y Sudamérica. Mercado firme en precios y nivel record en el precio
de la manteca. Revalorización euro sube precios. Variables clave a mirar: comportamiento de la producción (oferta) y precio de la manteca.
Política Sectorial: nueva reunión del Consejo Federal Lechero (31/8) esta vez en provincia de
Buenos Aires trató temas de financiamiento, lucha contra la informalidad y situación de
mercados. Importante avance del relevamiento integral de la industria lechera a nivel nacional.
Fuentes: www.infortambo.com